
LOS PARTICIPANTES APRENDIERON SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ESTAS SUSTANCIAS EN LA SALUD
Santo Domingo, RD, 07 de octubre 2025.-. Colaboradores de la institución participaron este martes en la charla educativa sobre el “Prevención del uso de alcohol y otras sustancias en el trabajo”, con el apoyo del Consejo Nacional de Drogas (CND) Región Ozama.
La capacitación estuvo a cargo de Kelvin Checo, técnico del Departamento de Prevención Laboral del CND, quien abordó de forma directa y reflexiva los efectos físicos, emocionales, sociales y legales del consumo de drogas en la población, con especial énfasis en el ámbito laboral. La actividad se desarrolló en el auditorio de la institución, y fue encabezada por el director general de la Digecac, doctor Rodolfo Valera, con la participación de colaboradores de distintos departamentos.
Estuvieron presentes en la jornada el licenciado Ricardo Valdez, coordinador del CND Región Ozama, así como funcionarios y representantes departamentales de la Digecac.

Durante su intervención, Kelvin Checo presentó ejemplos visuales sobre los daños que provocan sustancias como el alcohol, cigarrillos tradicionales y electrónicos, hookah y vapeadores, mostrando testimonios y evidencias médicas del deterioro de los pulmones y otros órganos vitales. Asimismo, reflexionó sobre el consumo irresponsable de alcohol en la juventud y el auge de nuevas formas de adicción socialmente normalizadas.
La exposición incluyó además una explicación sobre las diferencias entre drogas permitidas —como el tabaco, el café y el alcohol— y las sustancias controladas, destacando los riesgos de ambas cuando se consumen sin conciencia. Se abordaron temas como el autocuidado, la alimentación saludable, la actividad física y la importancia de mantener estilos de vida sanos para prevenir recaídas o dependencias.

Otro de los puntos centrales fue el análisis de las consecuencias legales del tráfico y consumo de drogas en la República Dominicana, resaltando las sanciones establecidas en la normativa vigente 50-88 y cómo estas impactan directamente en el futuro de quienes incurren en dichas prácticas.
El director general de la Digecac, Dr. Rodolfo Valera Grullón exhortó a los colaboradores a priorizar su salud y bienestar. “Una vida sin vicios es una vida plena. Nuestro compromiso con el país inicia por cuidarnos a nosotros mismos y ser ejemplo para nuestras familias y comunidades”, expresó.
Esta charla forma parte del programa de formación continua que impulsa la Digecac, con el objetivo de promover ambientes laborales saludables y fortalecer la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de una cultura institucional libre de adicciones.